+34 974 227 074

Estoy pensando en montar una granja de cerdos

Artículo que describe la instalación de un explotación ganadera de porcino de cebo, sus trámites, costes,..

Estoy pensando en montar una granja de cerdos

Introducción: montar una granja de cerdos

La cabaña ganadera de porcino ha experimentado un crecimiento muy importante durante los últimos años. Especialmente en el noreste de España y, concretamente, en la comunidad autónoma de Aragón, donde encontrar una granja de cerdos es cada vez más habitual.

A nivel mundial, la Unión Europea de los 27 es el segundo productor de carne de porcino después de China. España es la cuarta potencia productora (después de China, EEUU, y Alemania). Dentro del marco comunitario, España es el segundo país de la UE en cuanto a producción de carne de porcino, con un 17,3% del censo comunitario.

Son numerosas las personas y empresas que han decidido invertir en la construcción de este tipo de instalaciones ganaderas, principalmente dedicadas en las dedicadas al cebo de cerdos con destino a matadero. Aunque, también proliferan las granjas de cerdas madres para producción de lechones con destino a cebadero.

En este documento vamos a indicar algunas cuestiones relativas a la implantación y construcción de este tipo de instalaciones, así como algunos datos medios sobre su rentabilidad económica.

Porcino cebo

Capacidades y autorizaciones

Las explotaciones de cebo de cerdos, según establece la normativa a nivel nacional, tienen fijada su capacidad máxima en 7.200 plazas, siendo la actuación más habitual iniciar la inversión con una granja de cerdos de 2.000 plazas, para posteriormente realizar tantas ampliaciones como resulten necesarias hasta alcanzar la capacidad máxima.

Esta circunstancia también viene motivada debido a que esta capacidad de 2.000 plazas es la máxima que se puede instalar con una licencia ambiental de actividad de tipo ordinario, la cual tiene un periodo medio de tramitación de 4 a 5 meses, y para la que es suficiente con la presentación de un Proyecto de ejecución.

Cuando se supera el umbral de las 2.000 plazas, la Ley que regula la implantación y funcionamiento de actividades ganaderas determina que el Proyecto se debe someter a Evaluación de Impacto Ambiental y obtener para su puesta en servicio la correspondiente Autorización Ambiental Integrada. El plazo legal para la tramitación de estas autorizaciones se establece en 9 meses, y además del correspondiente Proyecto técnico hay que elaborar un Estudio de impacto Ambiental y aportar documentación completaría, además de consultar a otros organismos. La realidad es que estos trámites están superando los 12 meses hasta la obtención de la citada Autorización Ambiental Integrada.

Explotación inicial: para 2.000 plazas de cebo

Generalmente, estas explotaciones están compuestas por 2 naves de cebo, una balsa de almacenamiento de purines, una instalación para almacenamiento de agua (depósito o balsa). También se debe construir una fosa de cadáveres, un vado sanitario de acceso y el vallado perimetral del recinto.

La superficie a construir es de 1.800 m2 de naves, 1.800 m3 de balsa de almacenamiento de purines y sobre 200 m3 para almacenamiento de agua, dependiendo del tipo de suministro disponible.

El coste de construcción de estas explotaciones se encuentra en torno a los 360.000 €, aunque puede ser superior en ocasiones, en función de las necesidades de realizar movimientos de tierras muy voluminosos, o ejecutar instalaciones de abastecimiento de agua, electricidad o accesos con el consiguiente incremento de la inversión inicial.

Cebadero cerdos ATTIKA
Cebadero Lascasas.

Futuras ampliaciones. Hasta 7.200 plazas

Las posteriores ampliaciones de la explotación inicial tienen un menor ratio de inversión por plaza de cebo a construir, ya una parte de la inversión inicial en instalaciones es aprovechable para las ampliaciones.

La importancia de disponer de un buen Proyecto

El Proyecto técnico, que deberá estar redactado por un Ingeniero o Ingeniero Técnico de especialidad Agrícola, es necesario para tramitar las autorizaciones administrativas así como para solicitar la financiación de la inversión ante entidades financieras.

El Proyecto es un documento técnico que, de su calidad depende una buena y ágil tramitación de licencias, así como una buena valoración económica de la inversión. Además, es el documento que debe establecer las condiciones de ejecución de la obra, y defender los intereses del promotor de la misma frente al constructor y ante cualquier circunstancia adversa que pueda surgir de tipo administrativo. Por ello, es importante contratar una Ingeniería de solvencia técnica garantizada y que, por supuesto, cumpla con todos los requerimientos para prestar el servicio profesional, como es ATTIKA Ingenieros.

Los costes de un servicio de ingeniería de calidad, tanto para la redacción del Proyecto como para la dirección de la obra, suponen una parte muy reducida del coste total de implantación de la explotación. Y a su  vez, es una inversión que garantiza la calidad de la obra y vela por los intereses del promotor.

Rentabilidad de una granja de cerdos

La rentabilidad económica media de estas explotaciones porcinas de 2.ooo plazas de cebo es de un 10% de la inversión, incrementándose este porcentaje en explotaciones de mayor de tamaño. Estos son los valores que hacen atractivas estas inversiones en el sector primario, estimuladas por el crecimiento de demanda de carne de cerdo a nivel mundial.

ATTIKA Ingenieros

2 Comentarios

    • Javier Jaime Responder

      Buenos días, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 645 999 977

Dejar un comentario

dos × 5 =